| 0 comentario(s)

Los robles del cementerio alemán


Uno de los mejores ejemplos de un cementerio alemán es el Deutscher Soldatenfriedhof de La Cambe. Próximo a Bayeux, está a solo unos pocos kilómetros de las playas de Normandía que fueron escenario del Día-D. Sobriedad, amplitud y escasos honores a los soldados caídos del bando perdedor. Aun así, siempre hay espacio para los símbolos nacionales.
| 2 comentario(s)

¿Pétain? No sé quién ese señor por el que me pregunta.


El 25 de agosto de 1944, tras la rendición de Dietrich von Choltitz, el último gobernador militar del París ocupado por los nazis, De Gaulle, desde el balcón del Ayuntamiento, proclamó: «¡París ultrajada! ¡París destrozada! ¡París martirizada! Pero París ha sido liberada, liberada por ella misma, liberada por su pueblo, con la colaboración de los ejércitos de Francia, con el apoyo y la colaboración de toda Francia, de una Francia que lucha, de la única Francia, de la verdadera Francia, de la Francia eterna». Se consolidaba un mito que había nacido cuatro años antes, la Resistencia.
| 0 comentario(s)

La ilusión de la veracidad


¿Cuánto tiempo es para siempre? Muchos pensarán que «para siempre» es una situación permanente en el tiempo. Sin embargo, a pesar de lo que muchos creen, «para siempre» es solo un breve período de tiempo comparado con la eternidad. Es lo que Movistar demostró de manera irrefutable (al menos así lo hicieron sus servicios jurídicos y la letra contractual más pequeña de todas las letras pequeñas contractuales de la historia): el tiempo no es una medida fiable y depende del momento en el que se inicia la cuenta y en el que se desea acabar.