| 1 comentario(s)

Estudiantes del mundo, uníos



Paseando por la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación pueden verse algunos de los carteles motivacionales que intentan incentivar la participación de los estudiantes en las Elecciones a Delegados de la UC3M. Un esfuerzo lleno de creatividad en un país como España en el que se prohíbe a las instituciones promover la participación (se puede informar del proceso, pero no promocionar la participación pues se entiende que la abstención es igualmente un derecho a proteger… cosas de la Junta Electoral Central). Hay que hacer de la necesidad virtud y las campañas de bajo coste priman la creatividad. Todo un desafío para nuestras asociaciones de estudiantes, ya sea la Carlos Marx con sus sangríadas o Demos con su empeño por convertirse, a golpe de debate electoral, en la Student Government Association Council de la Universidad de Maryland.
| 0 comentario(s)

Neuropolítica: dopamina y votos



Uno de los campos de estudio al que más recursos han dedicado los politólogos es el comportamiento político. Principalmente en un intento de analizar comportamientos pasados que sean capaces de predecir (estimar) los futuros, o al menos, dar algún sentido lógico a los devenires del proceso electoral. Un intento que se ve truncado, con frecuencia, por las afiladas herramientas del marketing político y, otras tantas, por la aparentemente impredecible inconsciencia de los electores (también conocido como el maravilloso libre albedrío del ser humano). 
| 0 comentario(s)

La Ley de Gary Hart



«New ideas, new generation», lema sencillo, claro y directo, un magnífico eslogan de campaña con el que el senador demócrata Gary Hart decidió competir por la nominación de su partido para las presidenciales estadounidenses de 1984. Ni el conservadurismo republicano ni el progresismo demócrata, un nuevo enfoque para una nueva clase emergente en los Estados Unidos, los yuppies. Una apuesta por la modernidad en una rezagada sociedad estadounidente.