| 0 comentario(s)

Suárez, el hombre que no dio un solo mitin



Adolfo Suárez era un político en sentido estricto. Dentro de la tradición española de los políticos (con gran carga peyorativa), Suárez encajaba a la perfección en el modelo combinando una adecuada dosis de ambición, capacidad para la negociación, escasa formación compensada por una trayectoria político-profesional más o menos destacada, falta de meta prevista pero con la suficiente previsión para que el barco no zozobrase, gran oratoria, seducción y, sobre todo, carisma. Esta última, una de las notas más características de un abulense que ganó las elecciones de 1977 sin dar un solo mitin.
| 0 comentario(s)

Rosie the Riveter can do it!



Fácil de identificar el We can do it!, erróneamente como Rosie the Riveter (Rosie la remachadora), obra de J. Howard Miller e icono del feminismo que fue tomado de uno de los muchos carteles motivacionales empleados durante la Segunda Guerra Mundial, conflicto armado en el que la propaganda se usó, entre otras muchas cosas, para favorecer la incorporación de la mujer a un mundo laboral en el que debía cubrirse los puestos de trabajo que los hombres habían dejado al alistarse. No obstante, este póster no forma parte de la amplia colección de cartelería institucional desarrollada en aquellos por el Comité Creel sino que pertenece a la Westinghouse Electric, compañía de Pittsburgh (Pensilvania) que en 1942 encargó a Miller un póster con el que motivar a sus trabajadoras.
| 0 comentario(s)

Britain's War Propaganda Bureau



Alemania ya había dispuesto un aparato propagandístico institucional para servir a los intereses del Káiser Guillermo II cuando David Lloyd George, todavía Ministro de Hacienda*, además de aprobar las medidas necesarias para proveer los suficientes recursos para afrontar el escenario bélico, creó el War Propaganda Bureau (con sede en Wellington House). Consciente de la necesidad de combatir en el campo de la persuasión, el gobierno británico dispuso todos los medios necesarios para este propósito, nombrando Charles Masterman, escritor y diputado liberal, jefe del WPB.