| 2 comentario(s)

Más allá del centro-derecha, la derecha



Contaba Manuel Fraga en unas declaraciones que pueden verse, sino recuerdo mal, en la antología postapocalíptica dedicada a la Transición que Victoria Prego hizo para TVE, que uno de los grandes servicios que había prestado Alianza Popular (pre Partido Popular) había sido absorber a toda la derecha (se refería en particular a la extrema derecha) y conducirla por la vía democrática evitando, de este modo, comportamientos que pudieran haber puesto en peligro el tránsito a la democracia. 

| 0 comentario(s)

Divide et impera, primarias tuteladas



El PSOE ha presentado el calendario para unas primarias de las que saldrán (casi tod@s) l@s candidat@s para las Autonómicas (y Alcaldías de Municipios de más de 20.000 habitantes) y el o la candidat@ para las Generales de 2015. Un proceso abierto de elección en el que podrá participar cualquier ciudadano que pague una cantidad simbólica (2 euros) y firme la adhesión a los principios socialdemócratas. Toda una revolución que aspira a transformar para siempre la vida partidista española, exactamente igual que las primeras primarias del PSOE que en 1998 convocó Joaquín Almunia y que iban a convertirse “en un movimiento imparable, porque los ciudadanos quieren que los partidos estén más cerca de ellos”. 16 años después el PSOE ha retomado ese movimiento imparable.

| 0 comentario(s)

Pequeños partidos, ¿grandes oportunidades?



Encuestas y sondeos llevan tiempo indicando un cambio de tendencia en el comportamiento electoral. La caída, en mayor o menor medida, del apoyo a los dos grandes partidos abre un escenario en las elecciones al Parlamento Europeo que, de confirmarse, puede suponer el incremento de la presencia de fuerzas hasta ahora minoritarias en la Cámara europea y la llegada de nuevos partidos. 
| 0 comentario(s)

1914, el año que nació la propaganda



Muchas de las publicaciones que este año verán la luz versarán sobre la I Guerra Mundial. El centenario de la Gran Guerra obliga a ello, qué duda cabe. Análisis sobre las ansias imperialistas del Guillermo II, el asesinato de Francisco Fernando de Austria a cargo de la Mano Negra, las aspiraciones coloniales de las distintas potencias en la cuenca mediterránea, las Ententes, la entrada en la guerra de EEUU, el impacto de la Revolución Rusa en el proletariado de los países en conflicto, el escenario de postguerra y la entrada en primera línea de los nacionalismos…