| 0 comentario(s)

Cómo se financian las organizaciones empresariales



Corría el año 1977, la Transición democrática nuevamente como eje del actual sistema político-institucional, cuando Carlos Ferret Salat fundó la Confederación de Organizaciones Empresariales (CEOE) fruto de la fusión de otros grupos de empresarios*. Los sindicatos ya habían salido de la clandestinidad y jugaban, en mayor o menor medida, como un actor más de proceso político. Una España en la que todo el mundo quería ser de izquierdas o de centro, según decía el propio Ferrer Salat, pero en la que nadie quería defender los intereses de los empresarios**.
| 0 comentario(s)

Sistema electoral de Irán



Tras la elección presidencial de 2009, que acabó con acusaciones de fraude a Mahmud Ahmadineyad, Irán se enfrenta a un nuevo proceso electoral (14 de junio de 2013) en medio de un escenario cambiante en el que los reformistas intentan traer mayores libertades y el fin del aislamiento internacional. Elección democrática de un presidente que se produce dentro de una compleja estructura en la que el Consejo de Guardianes determina la suerte de los posibles candidatos en un sistema teocrático.
| 1 comentario(s)

VxA: Vote por Allende, breve historia de una campaña electoral


Resto de las gafas de Allende encontradas en el Palacio de la Moneda tras el asalto del 11 de septiembre de 1973.

A pesar de sumar tres derrotas consecutivas la coalición Unidad Popular volvió a confiar en Salvador Allende como candidato a la Presidencia de Chile. Sin embargo, en esta ocasión, y tras un paulatino ascenso electoral, si bien no llegaría a una mayoría absoluta, las proyecciones indicaban que podía ganar los comicios en un sistema electoral en el que no hay segunda vuelta*. Ante esta perspectiva, las fuerzas conservadoras organizaron una campaña electoral que trataría de impedir la victoria del candidato de la izquierda. 

| 0 comentario(s)

El 'right to know'



"That the freedom of speech and debates or proceedings in parliament ought not to be impeached or questioned in any court or place out of parliament". 
 English Bill of Rights (1689) 

La política ha sido tradicionalmente una actividad de unos pocos. Incluso los asamblearios de la muy celebrada, y de impreciso recuerdo, democracia ateniense eran solo unos pocos propietarios, nunca mujeres, nunca esclavos, nunca… A pesar de esta constante limitación de la participación, ya sea en fórmulas directas o representativas, los efectos de lo decidido siempre afecta al conjunto de la población. Quizás por ello la relación entre los primigenios medios de comunicación (los periódicos) y la política empezó por el interés de los primeros por contar lo que sucedía en los parlamentos del S.XVII. Nacía el ‘right to know’. No solo como un derecho a la información sino también como una extensión de la demanda de una parte de la población que deseaba formar parte de lo político.