| 1 comentario(s)

Madrid y sus 43 distritos electorales


The Gerrymander, caricatura de Gilbert Stuart (1812)
Una ola reformista recorre la mayoría de los sistemas electorales autonómicos. Los partidos buscan ofrecer repuestas a las constantes críticas que reciben los modelos actuales. Muchos políticos, baja representatividad, poco control, introducir nuevos canales de participación, aumentar y mejorar la relación entre representantes y representados… una serie de elementos que conjugan difícilmente con el modelo heredado del sistema electoral del Congreso de los Diputados. Las Autonomías se han convertido en un banco de pruebas. Propuestas que van desde la reducción del número de escaños de la Cámara, afectando a la proporcionalidad, a la eliminación de circunscripciones para aumentar la magnitud y mejorar el reparto de escaños.
| 2 comentario(s)

La generación republicana



Muchos republicanos, como cada 14 de abril, sacarán sus banderas tricolor para recordar, de un modo reivindicativo, la II República española. Una reclamación republicana con la mirada en un pasado que podría parecer más un lastre de la historia que una idea de futuro.
| 0 comentario(s)

La paz es más que una pata de paloma



Un círculo y cuatro líneas. Un símbolo universal que representa la paz. Perfectamente reconocible por todos y del que podríamos jurar que lleva desde siempre en nuestra vida. Sin embargo, no es hasta finales de la década de 1950 cuando se creó este símbolo. No para representar la paz sino como parte de una campaña de la sociedad civil a favor de la no proliferación del armamento nuclear en el Reino Unido.